martes, 31 de marzo de 2009

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL HARDWARE

VENTAJAS


*Protege y defiende la soberanía, permitiendo a las naciones a no depender de ninguna otra que le provea los recursos necesarios para su desarrollo e independencia tecnológica.


*Fomenta a que el hardware puede ser de calidad, estándares abiertos y que sean más económicos.



*La reutilización y la adaptación de diseños (corés) permitiendo así innovar y mejorar los diseños de forma colaborativa a nivel mundial.
Ayudaría a las compañías a ahorrar costes, tiempos de diseño en sus trabajos.



*Tiene comunidades de diseño, programación, pruebas, apoyo y soporte que cada día crece de forma dinámica y participativa.



*Evita la alianza "Trusted Computing" y el DRM (Digital Rights Management), que imponen restricciones a los dispositivos electrónicos como por ejemplo electrodomésticos, computadoras, entre otras más.




DESVENTAJAS


*Un diseño físico es único. Si yo construyo una placa, es única. Para que otra persona la pueda usar, bien le dejo la mía o bien se tiene que construir una igual. La compartición tal cual la conocemos en el mundo del software NO ES POSIBLE.


*La compartición tiene asociado un coste. La persona que quiera utilizar el hardware que yo he diseñado, primero lo tiene que fabricar, para lo cual tendrá que comprobar los componentes necesarios, construir el diseño y verificar que se ha hecho correctamente. Todos esto tiene un coste.


*Disponibilidad de los componentes. ¿Están disponibles los
chips

?. Al intentar fabricar un diseño nos podemos encontrar con el problema de la falta de material. En un país puede no haber problema, pero en otro puede que no se encuentran.
*El mundo del "hardware
" está plagado de patentes, es una realidad, por eso muchos de las motivaciones de los autores de este concepto es que no se libere el código o el diseño si no lo desea, pero se anima a que nuevas empresas desarrollen y liberen nuevos hardware, en pro de crear estándares públicos, abiertos y libres, en los cuales todos puedan colaborar.

*Modelo de producción, no cualquiera podrá realizar
hardware, debido a todas las implicaciones que conlleva toda la infraestructura de diseño, simulación producción y implementación del hardware, al contrario de lo que se dan en el software libre

.

*Modelo de intercambio, debido a la calidad del software libre disponible actualmente para cubrir las necesidades del hardware abierto.





viernes, 27 de marzo de 2009

Hardware y sus Componentes

HARDWARE
El hardware corresponde a todas las partes fisicas y tangibles de una computadora:sus componentes electricos, electronicos, electromecanicos y mecanicos; sus cables, gabinetes o cajas, perifericos de todo tipo y cualquier elemento involucrado;contrariamente al soporte logico e intangible que es llamdo software.
Se puede clasificar el hardware en dos categorias:por un lado el basico que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por otro lado, el "Hardware complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.[9] Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;[10] a saber:
Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
Almacenamiento: Memorias
Entrada: Periféricos de Entrada (E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
CPU
En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a un CPU que es manufacturado como un único circuito integrado.
Las unidades centrales de proceso (CPU) en la forma de un único microprocesador no sólo están presentes en las computadoras personales (PC), sino también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o "inteligencia electrónica"; como pueden ser: controladores de procesos industriales , televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y muchos más.
MEMORIA RAM
La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento temporal y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM también es conocida como la Memoria principal, Central o de Trabajo" [14] de un computador; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares y de almacenamiento masivo (como discos duros o cintas magnéticas).
Las memorias RAM son, comúnmente, de características volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.La memoria RAM de un computador se provee e instala en los llamados “módulos”. Estos módulos albergan varios circuitos integrados de memoria DRAM que, conjuntamente, conforman toda la memoria principal.
PERIFERICOS DE ENTREDA
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: [10] teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD o DVD (sólo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.
Pueden considerarse como imprescindibles para el funcionamiento, al teclado, mouse y algún tipo de lectora de discos; ya que tan sólo con ellos el hardware puede ponerse operativo para un usuario. Los otros son bastante accesorios, aunque en la actualidad pueden resultar de tanta necesidad que son considerados parte esencial de todo el sistema.
PERIFERICOS DE SALIDA
Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota.[11]
Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces [10] .
Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el funcionamiento del sistema al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente necesarios para un usuario que opere un computador moderno.
HARDWARE GRAFICO
El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas de video que actualmente poseen su propia memoria y Unidad de Procesamiento, llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar exclusivamente procesamiento gráfico, [16] liberando al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que pueda así efectuar otras funciones más eficientemente. Antes de las tarjetas de video con acelerores, era el procesador principal el encargado de construir la imagen mientras la sección de video (sea tarjeta o de la placa base) era simplemente un traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines.